Botellita de Jerez (1983-1988)
Rock Urbano/Blues

Botellita de Jerez (1983-1988)

02/abr/1983 - 22/dic/1988

Integrantes actuales:

  Armando Vega- Gil Rueda
  Sergio Alfonso Arau Corona
  Francisco Arturo Barrios Martínez

Integrantes anteriores:

  Everardo Mujica Sanchez

Biografía

16104 vistas

La banda surge gracias al encuentro entre Sergio Arau y Armando Vega Gil, quienes eran integrantes de otros proyectos, Arau había sido parte de La Ley de Herodes, mientras que Vega Gil estaba como músico activo de los Folkoristas, a finales de 1982, comienzan a trabajar en un proyecto de música en español, algo con más rock y que fuera más ad hoc a la época.

Armando Vega Gil a su vez conoce a Francisco Barrios quien tocaba con Los Nakos, canciones más combativas con un toque mexicano, lo que llamo la atención de Armando y decide presentarlo con Sergio Arau.

Una vez reunidos comienzan a platicar del concepto y en un primer ensayo nace la primera canción de la banda “Charrocknroll”, la cual es grabada de manera casera y comienza a ser distribuida entre los jóvenes en un casete que se convierte en un material viral.

El 2 de Abril de 1983 son invitados a tocar en el museo de Antropología de la Ciudad de México, en donde convocan a una gran audiencia gracias al material que ya era distribuido en Ciudad Universitaria, el museo del Chopo y otros lugares en donde había congregación de jóvenes.

Esta presentación contaba únicamente con 6 canciones, las cuales tuvieron que repetir un par de veces, pues la audiencia quería más de Botellita de Jerez.

Es asi como comienza la búsqueda por grabar su primer disco en donde Oscar Sarquíz es el encargado de llevarlos a Polydor en donde graban el disco homónimo a finales de ese mismo año, que incluye las canciones Guacarock, Charrockanrol, Saca, Heavy Metro entre otras.

Este disco ve la luz a mediados de 1984 el cual  comienza a tener impacto en un mercado que comienza a interesarse por el rock nacional que comienza a proliferar, aunque muchas de las bandas que existen en esta época cantan sus canciones en inglés, lo que provoca que la Botellita de Jerez sea mal vista con el argumento de burlarse del movimiento.

Comienzan a tocar en parques, hoyos funkies, escuela y en cualquier lugar que les de espacio, con más de 200 conciertos entre 1983 y 1984.

Botellita de Jerez ve la necesidad de establecer un lugar para hacer rock mexicano, el grupo platica con Fernando Arau, reconocido actor de la época, quien participaba en el programa juvenil “Cachun Cachun Ra Ra” y acepta asociarse con la banda en establecer un local para tocar rock mexicano.

Francisco Barrios manejaba un taxi y era el que estaba e mayor contacto en la ciudad, por lo que le encomiendan la búsqueda del lugar.

Una noche viajando por insurgente sur, Paco encuentra el lugar perfecto, la terraza de un lugar exactamente en la Colonia Nápoles, con acceso por todos lados, lo que hacía un lugar perfecto para establecer “El lugar del rock”.

Es el 18 de Septiembre cuando abre sus puertas el conocido Rockotitlán, el cual evidentemente es inagurado por Botellita de Jerez, guardianes del lugar, quienes establecen en las reglas del uso del lugar que “Por ningún motivo se pueden tocar covers” y “Está prohibido cantar en inglés (a menos que seas Javier Batiz).

La banda comienza a ocasionar un cambio en el rock mexicano, pues las bandas comienzan a cantar en español y comienzan a mexicanizar el movimiento, Botellita de Jerez se convierte en bandera de este movimiento de rock mexicano.

Para 1985 entran al estudio con la misma casa discográfica Polydor y graban su segundo álbum “La venganza de los hijos del guacarock”, ya haciendo de este término un apellido para la banda, con la que el público los reconoce como el género creado por la misma Botellita de Jerez.

La banda comienza a tener mucha presencia en algunos medios, en donde se dan a conocer a nivel nacional y comienzan a consolidar un movimiento subterráneo, con este disco comienzan a abrirse más espacios para el rock en general y son cabeza de cartel en los conocidos hoyos funkies en donde junto con bandas como el Three Souls in my mind, que en esa época cambia a El Tri, Dangerous Rythm, que en esa época se convierte en Ritmo Peligroso, Guillermo Briseño y el mismo Rockdrigo González, comienzan a abrir una brecha importante en el rock de México.

La estética de la banda también es de destacar, pues su vestimenta es exagerada, portan tenis, con pantalones llenos de botonaduras de charro, espuela, tatuajes y aretes de luchadores y latas de cerveza, asi como peluche en sus instrumentos coloridos.

En sus presentaciones, Botellita de Jerez, comienza a destacar por su discurso entre canción y canción, en donde muestran ese sincretismo de la nueva mexicanidad, de un país que está en transformación, de una búsqueda de la nueva identidad nacional.

Botellita de Jerez también es criticada por algunos de sus colegas, por el hecho de exagerar su mexicanización, pues aún está el proceso de nacimiento de este género musical.

En 1987 se graba el álbum “Naco es chido” en donde se hace un homenaje a Rockdrigo González quien fallece en 1985 en el terremoto en la ciudad de México, en este disco participan rockeros como Alex Lora, Jaime López, Guillermo Briseño, Octavio Espinoza “El Sopas”, un disco que consolida a la banda como un referente de la música rock mexicana.

El disco es considerado como uno de los mejores de la época, producido por Eduardo Gamboa y Juan Switalski.

La banda continuo tocando en los foros en donde se abría el rock, además de seguir con el manejo de “El lugar del rock” haciendo un verdadero trabajo por la apertura de los medios al rock nacional.

En 1988 Sergio Arau, decide salir del grupo, las diferencias en lo musical y en el rumbo que debía seguir la banda hacen que Lalo Tex entre como guitarrista sustituto para cubrir los compromisos que la banda tenía, cerrando asi lo que es considerada la primer época de la banda.

En el 2005 la banda original se reúne, en un concierto en el aun Rockotitlán original, en donde se percatan que la leyenda de la banda sigue vigente. Años más tarde se presentan en él Vive Latino y comienzan la filmación de un falso documental que es proyectado en el 2009, dirigido precisamente por Sergio Arau, la cual fue presentada en salas de cine comercial y en algunos festivales cinematográficos.

Café Tacvba lanza en 1996 en su disco “Avalancha de éxitos”  una versión de “Alarmala de tos” de Botellita de Jerez, la cual los da a conocer entre una juventud que no tenía la cercanía con los creadores del guacarock.

La banda continúa con nuevos integrantes haciendo la segunda parte de su historia. 

Comparte esta biografía

 

Producciones
Botellita de Jerez
Botellita de Jerez

Polygram

estudio

1984

  • Alarmala de tos
    Botellita de Jerez
  • Los maderos de San Juan
    Botellita de Jerez
  • El Guacarock
    Botellita de jerez
  • Heavy metro
    Botellita de jerez
  • Buscando la fama
    Botellita de Jerez
  • De fbula
    Botellita de Jerez, L.A. Vélez
  • Saca
    Botellita de jerez
  • Charrockanroll
    Botellita de Jerez, Mila Ojeda
  • San Jorge y el dragn (simpatia por el dbil)
    Botellita de jerez
  • Oh Dennis
    Botellita de Jerez
La venganza del hijo del guacarock
La venganza del hijo del guacarock

Polygram

estudio

1985

  • Guacarocker
    Botellita de Jerez
  • De tripas cuajo y corazn
    Botellita de Jerez
  • Te gusta a ti ese son
    Botellita de jerez
  • La sorpresa
    Botellita de jerez
  • Guacarock del santo
    Botellita de jerez
  • Tons que mi reina, A que hora sales al pan?
    Botellita de jerez
  • Carefocas swing
    Botellita de jerez
  • Guarda mi corazn
    Botellita de Jerez
  • Negro blues
    Botellita de Jerez
  • Vete al averno
    Botellita de jerez
  • Devolucin no hay
    Botellita de Jerez
  • Bueno, bueno probando
    Botellita de jerez
  • Saque de meta y pique
    Botellita de Jerez
Naco es chido
Naco es chido

Polygram

estudio

1986

  • Guerra en mi casa
    Botellita de Jerez
  • El tlalocman
    Alfonso Arau-Carlos Monsivais
  • Todos tienen tortita menos yo
    Botellita de jerez-Alex Lora-Guillermo Briseño
  • Soledad
    Botellita de jerez
  • el tunel 29
    Botellita de Jerez
  • Asalto chido
    Rodrigo Gonzalez
  • Caite Cadaver
    Jaime Lopez
  • El zarco
    Botellita de Jerez
  • Cancion para un armaño
    Botellita de jerez
  • El adicto
    Botellita de Jerez
Canciones
Charrockanroll
Charrockanroll

Botellita de Jerez, Mila Ojeda

Alarmala de tos
Alarmala de tos

Botellita de Jerez

Guacarock del santo
Guacarock del santo

Botellita de jerez

Asalto chido
Asalto chido

Rodrigo Gonzalez

El tlalocman
El tlalocman

Alfonso Arau-Carlos Monsivais